RSS
email
22
jueves,
de

Compramos EDVP (21 Octubre)

Hemos adquirido este buen valor a un buen precio al igual que nos comentaba Marce, a mi también me parece un valor muy interesante.

Foto del bróker:



Hemos comprado 17000 títulos a un precio de 0,043$ / acción. En total hemos invertido
739,95$ (comisiones incluidas)

Foto del Gráfico:


Como observamos, es una caida pronunciada con dos barras altas de volumen, seguidas de una bajada cada vez menos intensa y con una caida en picado del volumen, parece que se asienta en torno a 0,04$-0,05$.
Es una buena compra, esperemos que vuelva a tocar 0,1$ pronto.

Un saludo.

Bookmark and Share

15 comentarios:

Ana dijo...

Hola de nuevo,
inicio aquí para equilibrar los comentarios.

he visto en Ameritrade:
"Fijación de precios directa
En TD AMERITRADE, no existe una estructura complicada de fijación de precios. Independientemente de cuántas operaciones de bolsa por internet haga, usted paga una tasa fija baja de sólo $9.99 por operación. Y tampoco existen cargos de mantenimiento".

creo que es un dólar más caro que MB Trading, pero el soporte en español lo merecería. Al parecer están trabajando en tener la plataforma en español. Interesante también.

Daniel Haro dijo...

Hola Ana!
Ameritrade tiene muy buena popularidad, en su dia me pense abrir una cuenta con ellos.
Aparte yo que tengo un iphone, la gran mayoria de aplicaciones son para ameritrade, me refiero que desde el movil puedes operar con muchas aplicaciones, por ejemplo con mbtrading no.
Estas acciones claro que son peligrosas y algunas no te digo que no sean fraudulentas, pero prefiero eso al mercado español por ejemplo.
Los cfd´s han recibido muchísimas críticas, no sé muy bien su funcionamiento, sé que tienen un apalancamiento grande.
Te recomiendo invertir en acciones por el momento y si quieres con las plusvalias ir operando con cfd´s, es lo que hago yo con opciones, que también tienen mucho apalancamiento.
El volumen para mi es el mejor indicador al igual que el precio.

Un saludo.

Unknown dijo...

Hola,

para los que seguís el foro, el objetivo de Daniel ( me corriges sino es así...) se marca en 0.1 porque es el máximo anterior en el gráfico.

Veo que hay muchas personas que piensan en iniciar su actividad en el trading. Si me lo permitis ( un poco aytrevido por un mi parte como aprendiz...), os recomiendo empezar poco a poco, lo que quiere decir que no es bueno invertir todo el capital en una única acción cuando no tienes experiencia en los mercados ( como poner la orden , protegerte, gaps,etc..).

Os recomiendo una de las mejores protecciones que existen a parte de las órdenes de stop, que tiene que ver con la gestión del dinero ( Money management).

Cada uno verá su límite, pero es bueno poner un límite a cada posición, es decir, cuál es el máximo capital que nos podemos permitir invertir en cada operación y el máximo capital de riesgo en dicha operación.

Me explico: Imaginad que tengo una cuenta de 1000 $, tengo que pensar cuantos $ puedo invertir en cada operación, lo normal es no invertir en riesgo más del 2% de la cuenta en una sola operación, pero con tan poco capital no nos daría para mucho, ya que serían unos 20$ ( pensad que en comisiones serán unos 10$ entre la compra y la venta, o 19$ si son OTC).

El capital en riesgo se calcula:

$ invertidos - $ conseguidos si se ejecuta nuestro stop, por ejemplo invierto 300$ y si se ejecuta mi stop consigo 200$, arriesgo entonces 100$ que sería el % de riesgo frente a nuestro total.

Tened en cuenta que en acciones tan infravaloradas como las OTC marcarse un stop nos puede dejar fuera fácilmente, por lo que podemos no poner stop, aunque arriesgamos todo el capital.

Para poder operar, en este aspecto o aumentamos el capital de nuesra cuenta, o subimos nuestro límite de riesgo al 5%. Pensad que los profesionales manejan ratios de riesgo menores al 1%, eso sí, ellos manejan cuentas de millones de $, por lo que no pueden arriesgar mucho en %.

Esta técnica nos permite sobrevivir a pesar de malos resultados en las primeras operaciones.

Espero haberos ayudado.

Saludos

Manu dijo...

Me he perdido marce, voy a leerlo otra vez :-)
Gracias.

Unknown dijo...

Lo vuelvo a explicar:

Para empezar hacerlo poco a poco, con un 5% o menos de nuestra cuenta de efectivo. Ese 5% será el total de lo invertido y arriesgado. si compro acciones por un valor de 300$ y eso es un 33% de nuestro capital de 1000$, si pongo un stop arriesgo menos, será (nº acciones X valor de las acciones ) - ( nº acciones X valor del stop)= $ arriesgados.

Espere que esté más claro ahora.

Saludos

Iñaki Lertxundi Lizarralde dijo...

Hola Daniel
sigo asiduamente tu blog y el de tu padrr.
Me gustaria saber con que entidad es recomendable operar en el mercado americano, por su seriedad y precios competitivos.
Muchas gracias Daniel

Manu dijo...

Marce, he hecho algún ejemplo y ya lo pillé, muchas gracias.

Unknown dijo...

kaixo Iñaki,

Nosotros operamos con MB trading, y son buenos en precio y servicio, aunque tienes más brokers. Otros quen también son populares son Ameritrade e Interactive brokers.

En esta dirección tienes todos los que existen:

http://www.investorguide.com/links-dir-brokerlist.html

Saludos

Daniel Haro dijo...

Muchas gracias Marce por esa lista, está un poco desfasada en los precios pero viene genial tenerla, gracias.
Como bien dice Marce, operamos con MBTrading, yo la verdad es que no he tenido problemas con ellos y las comisiones son muy bajas.
Hay brókers cuyas comisiones son más bajas aun pero no sé que tal será el servicio.
Yi siempre recomiendo MBTrading y Ameritrade o Thinkorswim. Interactive Brokers me parecen unos ladrones y su soporte deja mucho que desear.

Sobre lo que dice Marce, hay que tener en cuenta que nosotros en cada operación arriesgamos más del 15%-20% debido a que el capital no es muy grande.
También deciros una cosa, las pinksheets y las pennystocks, son muy diferentes en muchas cosas respecto a los valores "normales", hay libros acerca de ellas, pero en ingles.

Un saludo.

Unknown dijo...

Hola,

Esto plenamente de acuerdo con Daniel sobre MB. Para los que seguís el blog ya lo conocéis, pero hace poco tuve que deshacer una venta no deseada y fueron los de MB los que tras contactar con ellos por el chat, me llamron a mi móvil para arreglar el entuerto. Lo hicieron en menos de 5 minutos. De momento a mi me han dado un servicio excelente, no puedo decir nada malo de ellos.

Daniel, nos puedes recomendar algún libro sobre las pennystocks, las pinksheets o sobre opciones o futuros?

Saludos

Iñaki Lertxundi Lizarralde dijo...

A que os referis cuando decis que arriesgais el 15-20%?
gracias por vuestra ayuda

Ana dijo...

Muy bien, Daniel. Voy aclarando más cosas. He recibido este correo de Ameritrade. Parecen serios.

"Good afternoon. Thank you for taking the time to e-mail us today. Regrettably, we do not have a Spanish-speaking chat or e-mail. However, we do have a Spanish-speaking line that you are welcome to call:

888-376-4684

Para servicio en Español, por favor llámenos de Lunes a Viernes, de las 9:00 a.m. a las 5:00 p.m. tiempo del Este.

Best regards,
Stephanie Gaul
New Accounts, TD AMERITRADE"

Entonces, una vez abierta la cuenta con ellos, el tema de los gráficos, cómo lo soluciono. Con Bigcharts??, Google Finance?, Yahoo Finance.

Una pregunta, para qué te salga así el gráfico, qué parámetros utilizas, un mes, un año... qué es lo que deberíamos mirar exactamente?? siento ser tan poco técnica..

Unknown dijo...

Hola Ana,

los gráficos los puedes obtener de varias formas.

Una mediante soft que te aporta el broker, que suelen darte las cotizaciones en tiempo real hasta 1 tick.

Otra mediante soft de seguimiento de mercados, que van desde tiempo real ( normalmente con algún coste) y a cierre diario ( gratuito).

Otro mediante webs de seguimiento, como por ejemplo Bigcharts, o intereconomía, etc... Suelen dar los datos a 15 minutos del tiempo real.

El los programas tú decides el marco temporal que quieres reflejar, pero ES MUY IMPORTANTE posicionarte en qué marco temporal quieres invertir: minutos, horas, días, semanas, meses?

el marco temporal lo define uno en base a :

- tiempo disponible para seguir los mercados
-sistema propio de inversión
- perfil de inversor
- etc..

Ya me dirás si necesitas más explicación sobre la estrategia de inversión y tu marco temporal.

Saludos

Unknown dijo...

Hola,

una cosilla Daniel, has puesto EDTV ( en el título del post) y es EDVP, está claro en los gráficos, pero te aviso por si acaso.

Saludos

Daniel Haro dijo...

Gracias Marce.

Iñaki, nos referimos a que si tengo una cartera para invertir de 3000$ por ejemplo, yo personalmente minimo invierto 600$ con lo que estoy invirtiendo un 20% de mi cartera en un solo valor.
En teoria esto no debe de ser así, pero para capitales pequeños creo que los márgenes de riesgo tienen que ser más altos.

dH

Compramos EDVP (21 Octubre)

Hemos adquirido este buen valor a un buen precio al igual que nos comentaba Marce, a mi también me parece un valor muy interesante.

Foto del bróker:



Hemos comprado 17000 títulos a un precio de 0,043$ / acción. En total hemos invertido
739,95$ (comisiones incluidas)

Foto del Gráfico:


Como observamos, es una caida pronunciada con dos barras altas de volumen, seguidas de una bajada cada vez menos intensa y con una caida en picado del volumen, parece que se asienta en torno a 0,04$-0,05$.
Es una buena compra, esperemos que vuelva a tocar 0,1$ pronto.

Un saludo.

15 comentarios:

Ana dijo...

Hola de nuevo,
inicio aquí para equilibrar los comentarios.

he visto en Ameritrade:
"Fijación de precios directa
En TD AMERITRADE, no existe una estructura complicada de fijación de precios. Independientemente de cuántas operaciones de bolsa por internet haga, usted paga una tasa fija baja de sólo $9.99 por operación. Y tampoco existen cargos de mantenimiento".

creo que es un dólar más caro que MB Trading, pero el soporte en español lo merecería. Al parecer están trabajando en tener la plataforma en español. Interesante también.

Daniel Haro dijo...

Hola Ana!
Ameritrade tiene muy buena popularidad, en su dia me pense abrir una cuenta con ellos.
Aparte yo que tengo un iphone, la gran mayoria de aplicaciones son para ameritrade, me refiero que desde el movil puedes operar con muchas aplicaciones, por ejemplo con mbtrading no.
Estas acciones claro que son peligrosas y algunas no te digo que no sean fraudulentas, pero prefiero eso al mercado español por ejemplo.
Los cfd´s han recibido muchísimas críticas, no sé muy bien su funcionamiento, sé que tienen un apalancamiento grande.
Te recomiendo invertir en acciones por el momento y si quieres con las plusvalias ir operando con cfd´s, es lo que hago yo con opciones, que también tienen mucho apalancamiento.
El volumen para mi es el mejor indicador al igual que el precio.

Un saludo.

Unknown dijo...

Hola,

para los que seguís el foro, el objetivo de Daniel ( me corriges sino es así...) se marca en 0.1 porque es el máximo anterior en el gráfico.

Veo que hay muchas personas que piensan en iniciar su actividad en el trading. Si me lo permitis ( un poco aytrevido por un mi parte como aprendiz...), os recomiendo empezar poco a poco, lo que quiere decir que no es bueno invertir todo el capital en una única acción cuando no tienes experiencia en los mercados ( como poner la orden , protegerte, gaps,etc..).

Os recomiendo una de las mejores protecciones que existen a parte de las órdenes de stop, que tiene que ver con la gestión del dinero ( Money management).

Cada uno verá su límite, pero es bueno poner un límite a cada posición, es decir, cuál es el máximo capital que nos podemos permitir invertir en cada operación y el máximo capital de riesgo en dicha operación.

Me explico: Imaginad que tengo una cuenta de 1000 $, tengo que pensar cuantos $ puedo invertir en cada operación, lo normal es no invertir en riesgo más del 2% de la cuenta en una sola operación, pero con tan poco capital no nos daría para mucho, ya que serían unos 20$ ( pensad que en comisiones serán unos 10$ entre la compra y la venta, o 19$ si son OTC).

El capital en riesgo se calcula:

$ invertidos - $ conseguidos si se ejecuta nuestro stop, por ejemplo invierto 300$ y si se ejecuta mi stop consigo 200$, arriesgo entonces 100$ que sería el % de riesgo frente a nuestro total.

Tened en cuenta que en acciones tan infravaloradas como las OTC marcarse un stop nos puede dejar fuera fácilmente, por lo que podemos no poner stop, aunque arriesgamos todo el capital.

Para poder operar, en este aspecto o aumentamos el capital de nuesra cuenta, o subimos nuestro límite de riesgo al 5%. Pensad que los profesionales manejan ratios de riesgo menores al 1%, eso sí, ellos manejan cuentas de millones de $, por lo que no pueden arriesgar mucho en %.

Esta técnica nos permite sobrevivir a pesar de malos resultados en las primeras operaciones.

Espero haberos ayudado.

Saludos

Manu dijo...

Me he perdido marce, voy a leerlo otra vez :-)
Gracias.

Unknown dijo...

Lo vuelvo a explicar:

Para empezar hacerlo poco a poco, con un 5% o menos de nuestra cuenta de efectivo. Ese 5% será el total de lo invertido y arriesgado. si compro acciones por un valor de 300$ y eso es un 33% de nuestro capital de 1000$, si pongo un stop arriesgo menos, será (nº acciones X valor de las acciones ) - ( nº acciones X valor del stop)= $ arriesgados.

Espere que esté más claro ahora.

Saludos

Iñaki Lertxundi Lizarralde dijo...

Hola Daniel
sigo asiduamente tu blog y el de tu padrr.
Me gustaria saber con que entidad es recomendable operar en el mercado americano, por su seriedad y precios competitivos.
Muchas gracias Daniel

Manu dijo...

Marce, he hecho algún ejemplo y ya lo pillé, muchas gracias.

Unknown dijo...

kaixo Iñaki,

Nosotros operamos con MB trading, y son buenos en precio y servicio, aunque tienes más brokers. Otros quen también son populares son Ameritrade e Interactive brokers.

En esta dirección tienes todos los que existen:

http://www.investorguide.com/links-dir-brokerlist.html

Saludos

Daniel Haro dijo...

Muchas gracias Marce por esa lista, está un poco desfasada en los precios pero viene genial tenerla, gracias.
Como bien dice Marce, operamos con MBTrading, yo la verdad es que no he tenido problemas con ellos y las comisiones son muy bajas.
Hay brókers cuyas comisiones son más bajas aun pero no sé que tal será el servicio.
Yi siempre recomiendo MBTrading y Ameritrade o Thinkorswim. Interactive Brokers me parecen unos ladrones y su soporte deja mucho que desear.

Sobre lo que dice Marce, hay que tener en cuenta que nosotros en cada operación arriesgamos más del 15%-20% debido a que el capital no es muy grande.
También deciros una cosa, las pinksheets y las pennystocks, son muy diferentes en muchas cosas respecto a los valores "normales", hay libros acerca de ellas, pero en ingles.

Un saludo.

Unknown dijo...

Hola,

Esto plenamente de acuerdo con Daniel sobre MB. Para los que seguís el blog ya lo conocéis, pero hace poco tuve que deshacer una venta no deseada y fueron los de MB los que tras contactar con ellos por el chat, me llamron a mi móvil para arreglar el entuerto. Lo hicieron en menos de 5 minutos. De momento a mi me han dado un servicio excelente, no puedo decir nada malo de ellos.

Daniel, nos puedes recomendar algún libro sobre las pennystocks, las pinksheets o sobre opciones o futuros?

Saludos

Iñaki Lertxundi Lizarralde dijo...

A que os referis cuando decis que arriesgais el 15-20%?
gracias por vuestra ayuda

Ana dijo...

Muy bien, Daniel. Voy aclarando más cosas. He recibido este correo de Ameritrade. Parecen serios.

"Good afternoon. Thank you for taking the time to e-mail us today. Regrettably, we do not have a Spanish-speaking chat or e-mail. However, we do have a Spanish-speaking line that you are welcome to call:

888-376-4684

Para servicio en Español, por favor llámenos de Lunes a Viernes, de las 9:00 a.m. a las 5:00 p.m. tiempo del Este.

Best regards,
Stephanie Gaul
New Accounts, TD AMERITRADE"

Entonces, una vez abierta la cuenta con ellos, el tema de los gráficos, cómo lo soluciono. Con Bigcharts??, Google Finance?, Yahoo Finance.

Una pregunta, para qué te salga así el gráfico, qué parámetros utilizas, un mes, un año... qué es lo que deberíamos mirar exactamente?? siento ser tan poco técnica..

Unknown dijo...

Hola Ana,

los gráficos los puedes obtener de varias formas.

Una mediante soft que te aporta el broker, que suelen darte las cotizaciones en tiempo real hasta 1 tick.

Otra mediante soft de seguimiento de mercados, que van desde tiempo real ( normalmente con algún coste) y a cierre diario ( gratuito).

Otro mediante webs de seguimiento, como por ejemplo Bigcharts, o intereconomía, etc... Suelen dar los datos a 15 minutos del tiempo real.

El los programas tú decides el marco temporal que quieres reflejar, pero ES MUY IMPORTANTE posicionarte en qué marco temporal quieres invertir: minutos, horas, días, semanas, meses?

el marco temporal lo define uno en base a :

- tiempo disponible para seguir los mercados
-sistema propio de inversión
- perfil de inversor
- etc..

Ya me dirás si necesitas más explicación sobre la estrategia de inversión y tu marco temporal.

Saludos

Unknown dijo...

Hola,

una cosilla Daniel, has puesto EDTV ( en el título del post) y es EDVP, está claro en los gráficos, pero te aviso por si acaso.

Saludos

Daniel Haro dijo...

Gracias Marce.

Iñaki, nos referimos a que si tengo una cartera para invertir de 3000$ por ejemplo, yo personalmente minimo invierto 600$ con lo que estoy invirtiendo un 20% de mi cartera en un solo valor.
En teoria esto no debe de ser así, pero para capitales pequeños creo que los márgenes de riesgo tienen que ser más altos.

dH



 

Objetivos

www.BlogInversor.com

Balance General

DSUPQ(Dayton Superior)
150000
títulos a un precio de 0.0034$

Posiciones Abiertas

MTCH (Matech Corporation) [14 Octubre - 19 Octubre]
9500 títulos
Compra: 0,065$ /acción -Total: 626,45$
Venta: 0,173/ acción - Total: 1633,77$
Beneficio Neto: 1007,32$
Rentabilidad: 160%

EPIX (Epix Pharmaceuticals) [21 Julio- 16 Octubre]
50000 títulos
Compra: 0,014$ /acción -Total: 708,95$
Venta: 0,066/ acción - Total: 3287,20$
Beneficio Neto: 2578,25$
Rentabilidad: 364%

EPEX (Edge Petroleum)
[7 Octubre - 8 Octubre]
9045 títulos
Compra: 0,071$ /acción - Total: 649,29$
Venta: 0,131$ / acción - Total: 1179,23$
Beneficio Neto: 529,94$
Rentabilidad: 82%

FRP (Fairpoint Comm Inc) [29 Sept - 1 Octubre]
1780 títulos
Compra: 0,421$ /acción - Total: 655,21$
Venta: 0,37$ / acción - Total: 754,33$
Beneficio Neto: 99,12$
Rentabilidad: -13%

IMDS (Imaging Diagnos)
[9 Junio - 22 Septiembre]
124000 títulos
Compra: 0,006$ /acción -Total: 752,95$
Venta: 0,01$ / acción - Total: 1227,26$
Beneficio Neto: 474,31$
Rentabilidad: 62%

MTLQQ (Motors Liquidation) [25 Agos - 17 Septiembre]
800 títulos
Compra: 0,79$ /acción -Total: 640,95$
Venta: 0,68$ / acción - Total: 534,97$
Pérdida Neta: 105,98$
Rentabilidad: -15%

SIDG (Stamford Industries) [14 Sept - 16 Septiembre]
15000 títulos
Compra: 0,05$ /acción -Total: 758,95$
Venta: 0,09$ / acción - Total: 1339,87$
Beneficio Neto: 580,92$
Rentabilidad: 76,5%

JMAR (Jmar Technologies) [30 Abril - 11 Septiembre]
43800 títulos
Compra: 0,0174$ /acción(precio medio) -Total: 802,8$
Venta: 0,01457$ / acción(precio medio) - Total: 616,99$
Pérdida Neta: 185,81$
Rentabilidad: -23%

BHBC (Beverly Hills Bancorp) [27 Abril - 24 Agosto]
33400 títulos
Compra: 0,022$ /acción(precio medio) -Total: 766,6$
Venta: 0,02$ / acción(precio medio) - Total: 656,52$
Pérdida Neta: 110,08$
Rentabilidad: -15%

FAZ(Direxion Bear) [28 Abril - 20 Julio]
185 títulos / Split Reverse no contemplado en cifras.
Compra: 7,5$ /acción(precio medio) -Total: 1397,8$
Venta: 4,1$ / acción(precio medio) - Total: 750,07$
Pérdida Neta: 647,73$
Rentabilidad: -46%

NGEN(Nanogen Inc) [15 Mayo - 4 Junio]
15000 títulos
Compra: 0,04367$ /acción(precio medio) -Total: 663,95$
Venta: 0,04555$ / acción(precio medio) - Total: 673,09$
Beneficio Neto: 9,14$
Rentabilidad: 1%

DSUPQ (Dayton Superior) [20 Abril - 1 Junio]
3750 títulos
Compra: 0,23$ /acción(precio medio) -Total: 855,15$
Venta: 0,10$ / acción - Total: 365,75$
Pérdida Neta: 489,4$
Rentabilidad: -57%

SORC (Source Interlink Compa) [7 Mayo - 8 Mayo]
8000 títulos
Compra: 0,075$ /acción -Total: 604,95$
Venta: 0,11$ / acción - Total: 874,42$
Beneficio Neto: 269,47$
Rentabilidad: 44%

CAPE (Cape Fear Bank Corp) [30 Abril - 5 Mayo]
3556 títulos
Compra: 0,02$ /acción -Total: 80,07$
Venta: 0,05$ / acción - Total: 168,57$
Beneficio Neto: 88,5$
Rentabilidad: 110%

VRNM (Verenium Corporation) [20 Marzo - 5 Mayo]
1250 títulos
Compra: 0,333$ /acción -Total: 421,20$
Venta: 0,44$ / acción - Total: 544,92$
Beneficio Neto: 123,72$
Rentabilidad: 29%

SBLKW (Star Bulk Carriers Corp) [13 Abril - 29 Abril]
12000 títulos
Compra: 0,05$ /acción -Total: 614,95$
Venta: 0,079$ / acción(precio medio) - Total: 932,68$
Beneficio Neto: 317,73$
Rentabilidad: 51%

MMPIQ (Meruelo Maddux Propert) [2 Abril - 28 Abril]
15000 títulos
Compra: 0,0514$ /acción (precio medio) -Total: 780,90$
Venta: 0,085$ / acción(precio medio) - Total: 1259,93$
Beneficio Neto: 479,03$
Rentabilidad: 61%

INTT (Intest Corporation) [8 Abril - 27 Abril]
6000 títulos
Compra: 0,12$ /acción -Total: 724,95$
Venta: 0,17 / acción - Total: 1014,97$
Beneficio Neto: 290,02$
Rentabilidad: 40%

EPIX (Epix Pharmaceuticals) [14 Abril - 27 Abril]
2100 títulos
Compra: 0,30$ /acción -Total: 634,95$
Venta: 0,43 / acción - Total: 897,86$
Beneficio Neto: 262,91$
Rentabilidad: 41%

FRP (Fairpoint Comm Inc) [9 Marzo - 13 Marzo]
1050 títulos
Compra: 0,38$ /acción - Total: 403,95$
Venta: 0,60$ / acción - Total: 624,96$
Beneficio Neto: 221,01$
Rentabilidad: 55%

NSIT (Insight Enterprise) [11 Febrero - 1 Abril]
170 títulos
Compra: 3$ / acción - Total: 514, 95$
Venta: 3,39$ / acción - Total: 571,32$
Beneficio Neto: 56,37$
Rentabilidad: 10%

FFED.PK (FirstFed Finn. Corp) [27 Febrero - 3 Abril]
1800 títulos
Compra: 0,31$ /acción - Total: 562,95$
Venta: 0,42$ / acción - Total: 746,90$
Beneficio Neto: 183,95$
Rentabilidad: 32%

LGBT (PlanetOut Inc) [12 Febrero - 9 Abril]
8000 títulos
Compra: 0,124$ /acción (precio medio)-Total: 1012,35$
Venta: 0,1682$ / acción (precio medio)- Total: 1335,02$
Beneficio Neto: 322,67$
Rentabilidad: 32%